CIRUGÍA ESTÉTICA Y RECONSTRUCTIVA

CIRUGÍA ESTÉTICA Y RECONSTRUCTIVA
La cirugía plástica es una especialidad médica dedicada a la corrección o a la restauración de la forma y de la función del cuerpo humano. Abarca la cirugía estética, y la cirugía reconstructiva.

viernes, 28 de noviembre de 2014

Evolución histórica de la reconstrucción mamaria

Este artículo es originalmente publicado en el siguiente enlace:
http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1137-66272005000400002

De:

Anales del Sistema Sanitario de Navarra

versión impresa ISSN 1137-6627

Anales Sis San Navarra v.28  supl.2 Pamplona  2005

http://dx.doi.org/10.4321/S1137-66272005000400002 


Evolución histórica de la reconstrucción mamaria
Historical evolution of breast reconstruction 
F. J. Escudero 


Anales del Sistema Sanitario de Navarra

versión impresa ISSN 1137-6627



 
RESUMEN
La reconstrucción mamaria es parte fundamental del tratamiento de la mujer mastectomizada. Aunque los primeros intentos de reconstruir una mama se remontan a finales del siglo XIX, hay que esperar hasta la década de los setenta del siglo XX para que se desarrollen progresivamente las diversas técnicas empleadas en la actualidad. Hasta dicha década la reconstrucción mamaria no logró popularidad, debido principalmente a las enseñanzas de Halsted, que consideraba que la cirugía plástica violaba el control local del cáncer. Tras comprobarse que la reconstrucción mamaria no influye negativamente sobre la enfermedad neoplásica, sino que es trascendental para la rehabilitación física y psicológica de la paciente, su desarrollo se ha visto favorecido por varios avances: la tendencia a técnicas de mastectomía menos agresivas, que facilitan la cobertura cutánea; la introducción y progreso de las prótesis mamarias de silicona; la implantación submuscular de las prótesis, que previene complicaciones locales; la técnica de expansión tisular mamaria; y grandes avances en el conocimiento anatómico de los diversos colgajos disponibles, especialmente los musculocutáneos y los transferidos microquirúrgicamente. A la paciente mastectomizada se le puede ofrecer actualmente una reconstrucción mediante prótesis de silicona o bien una reconstrucción completamente autógena, destacando como avance más reciente la introducción de colgajos microquirúrgicos de perforantes. 
Palabras claves: Reconstrucción mamaria. Historia. Cáncer mamario.
  
ABSTRACT
Breast reconstruction forms an essential part of the treatment of mastectomised women. Although the first attempts to reconstruct a breast date back to the end of the XIX century, it was not until the 1970s that there was a progressive development of the different techniques employed today. Until the 1970s, breast reconstruction was not popular, mainly because the teachings of Halsted, who believed that plastic surgery interfered with the local control of the cancer. When it was found that breast reconstruction did not have a negative influence on the neoplastic disease, but was instead of transcendental importance for the physical and psychological rehabilitation of the patient, its development benefited from several advances: the tendency towards less aggressive mastectomy techniques, which facilitate cutaneous covering; the introduction and progress of silicone breast prostheses; the submuscular implantation of the prostheses, which avoid local complications; the technique of breast tissue expansion; and great advances in the anatomical understanding of the different available flaps, especially musculocutaneous ones and those transferred microsurgically. Today the mastectomised patient can be offered reconstruction either using a silicone prosthesis or a completely autogenous reconstruction; the most recent advance is the introduction of microsurgical perforator flaps. 
Key words. Breast reconstruction. History. Breast cancer.

Servicio de Cirugía Plástica y Reparadora. 
Hospital Virgen del Camino. Pamplona.
 Correspondencia:
Francisco José Escudero Nafs
Apartado de Correos nº 4029
31080 Pamplona
Tfno. 948 260646
E-mail: fescuden@cfnavarra.es
PRIMERAS RECONSTRUCCIONES MAMARIAS 
Primeras reconstrucciones autógenas 
Los primeros intentos de reconstrucción mamaria se realizaron a finales del siglo XIX. Según Wickman1, el cirujano francés Verneuil empleó en 1887 parte de una mama sana, transferida sobre un pedículo superior para reconstruir la otra mama. Vincenz Czerny, un profesor de cirugía alemán de Heidelberg, publicó en 1895 un caso de mastectomía subcutánea por fibroadenoma y mastitis crónica, en el que empleó para reconstrucción un gran lipoma, mayor que un puño, obtenido de la región lumbar derecha. Según Czerny, la mama reconstruida mantenía una buena forma al año de la intervención, sin crecimiento del lipoma2.
William Halsted realizó la primera mastectomía radical en 1889, como una forma agresiva de controlar quirúrgicamente el cáncer mamario. Las enseñanzas de Halsted impidieron que la reconstrucción mamaria se popularizara, dado que él consideraba que la cirugía plástica violaba el control local de la enfermedad. Halsted recomendaba evitar intervenciones reconstructivas en la zona mastectomizada. Se adoptó la creencia de que la reconstrucción podría esconder una posible recidiva local o modificar adversamente la evolución de la enfermedad3. Halsted, al desarrollar su técnica, cerraba la herida bajo una gran tensión o bien aproximaba los bordes, dejando que el defecto remanente curase por segunda intención. Este método tenía una gran morbilidad, particularmente edema de la extremidad superior y limitación de la movilidad articular del hombro. Para aminorar estos problemas, Halsted modificó su técnica aplicando un injerto cutáneo en el defecto, evitando el cierre a tensión4. 
Mientras que en Estados Unidos dominaban los principios establecidos por Halsted, en Europa varios cirujanos intentaron reducir la morbilidad de la mastectomía mediante técnicas reconstructivas4. El cirujano italiano Iginio Tansini describió en 1896 un colgajo cutáneo pediculado de la espalda, de base estrecha, que era rotado hacia el defecto; y en 1906 describió un colgajo constituido por piel y músculo dorsal ancho subyacente, el cual transfería inmediatamente para cerrar grandes defectos secundarios a mastectomía radical. Se le considera el primero en utilizar un colgajo musculocutáneo para reconstrucción mamaria1,3,5. Stefano d´Este publicó años más tarde, en 1912, su experiencia con el procedimiento de Tansini para reconstrucción de la pared torácica tras mastectomía radical1,3,5. El cirujano francés Louis Ombredanne describió en 1906 un colgajo de músculo pectoral menor para reconstrucción inmediata del montículo mamario; la piel era reparada con un colgajo toracoabdominal, pediculado en la región axilar4. Estas técnicas reparadoras fueron olvidadas rápidamente, debido principalmente a los principios de Halsted3,4,5.
A principios del siglo XX se emplearon injertos de grasa, procedentes habitualmente del abdomen y regiones glúteas. Bartlett6 publicó en 1917 seis casos de mastectomía subcutánea por mastitis fibroquística, con reconstrucción mediante grasa obtenida de la pared abdominal anterior, cara externa de los muslos y regiones glúteas. Aconsejaba extraer grasa subcutánea suficiente para formar una masa aproximadamente 50% superior a la extirpada, con el fin de suplir la atrofia del injerto que siempre se producía. La atrofia, con pérdida de volumen mamario, se debía a reabsorción de la grasa, por lo que con estos injertos no se conseguía un resultado satisfactorio. Para reducir el grado de reabsorción se emplearon también injertos dermograsos o dermograsofasciales, con la epidermis desechada, para recrear la eminencia mamaria en casos de hipoplasia o tras excisión glandular. También mostraron ser insuficientes para mantener el tamaño mamario deseado, debido a reabsorción parcial del componente graso; otras desventajas eran las cicatrices inestéticas en la zona donante (normalmente eran obtenidos de las regiones glúteas), necrosis grasa, calcificación, licuefacción y drenaje crónico1. El endurecimiento de los injertos provistos de grasa, por fibrosis y calcificación, era un problema frecuente a largo plazo, dando lugar a una consistencia poco natural de la mama7
En los años cincuenta del siglo pasado, Longacre y col8 emplearon colgajos dermograsos, desepitelizados, obtenidos del hemisferio inferior de la mama o de la región inframamaria, e introducidos dentro de la mama para proporcionar volumen tras mastectomía subcutánea o en mamas hipoplásicas. No encontraron signos de reabsorción tras un seguimiento de hasta once años, atribuyéndolo a la preservación de una red subcutánea extensa de vasos sanguíneos. Estas técnicas cayeron en desuso tras la introducción de las prótesis mamarias.
En la primera mitad del siglo XX se introdujeron técnicas reconstructivas mediante diversos tipos de colgajos cutáneos: locales, adyacentes al defecto; obtenidos de la mama contralateral; o de zonas distantes al área mamaria. Kleinschmidt recomendó en 1924 un colgajo cutáneo local lateral, basado en la axila, que era rotado sobre sí mismo para cobertura del defecto y formación del montículo mamario; este colgajo era similar al toracoabdominal descrito por Ombredanne en 1906 1,4. Holdsworth9 publicó en 1956 un gran colgajo tubular de la porción péndula de la mama opuesta, que era transferido al defecto de mastectomía en varios tiempos. Años más tarde, en 1973, Pontes10 refinó el empleo de la mama contralateral como zona donante, describiendo una técnica en la que utilizaba un colgajo constituido por su mitad interna, para reconstruir en un tiempo la mama perdida. A principios del siglo XX varios cirujanos, entre los que destacaron Gillies y Millard11 en los años cuarenta, desarrollaron técnicas de reconstrucción mamaria mediante colgajos cutáneos obtenidos de zonas distantes al defecto3. Eran diseñados habitualmente en el abdomen o tórax inferior, basados en un pedículo tubular. A través de múltiples procedimientos operatorios eran transferidos a la zona mastectomizada, lo que implicaba un proceso reconstructivo muy lento, a menudo prolongándose durante más de un año. Además de frecuentes complicaciones, con pérdida del colgajo y secuelas cicatriciales importantes, la mama resultante raramente recordaba una mama normal. Estas técnicas no lograron tener popularidad, ni entre cirujanos ni entre pacientes.
Primeras reconstrucciones con implantes
Como alternativa a la reconstrucción autógena, otros cirujanos desarrollaron materiales para inyección o implantación mamaria en la primera mitad y principios de los años sesenta del siglo XX. Según Glicenstein12, los primeros intentos de usar materiales extraños para cirugía plástica mamaria se remontan a 1899, cuando Gersuny introdujo las inyecciones de parafina para aumento mamario; Lagarde sugirió en 1903 su utilización para reconstrucción mamaria. Fueron abandonadas debido a numerosas y graves complicaciones locales, como parafinomas, ulceración y fístulas, así como embolias pulmonares, cerebrales y retinianas7,12. Uchida describió en 1961 el uso clínico de inyecciones de silicona en cirugía plástica mamaria7. Al igual que con la parafina, su empleo fue contraindicado, al surgir numerosas complicaciones en pacientes sometidas a aumento mamario, tales como granulomas, mastitis, destrucción del parénquima mamario, drenaje percutáneo de silicona y migraciones de silicona a zonas distantes, entre otras. Estos problemas condujeron a menudo a mastectomías subcutáneas7,12....

lunes, 24 de noviembre de 2014

Hay un cirujano plástico por cada 15 charlatanes

Consultanos, somos cirujanos plasticos certificados por:






una publicación de Amcper Cirugía Plástica.

miércoles, 19 de noviembre de 2014

COMO ELEGIR A SU CIRUJANO PLASTICO / Mamoplastía de reducción

http://www.plasticcity.com.mx/elegir.html
COMO ELEGIR A SU CIRUJANO PLASTICO
La cirugía plástica es una rama de la medicina compleja, amplia y especializada, por lo cual debe ser practicada  solamente por cirujanos plásticos.
Usted debe verificar la formación del cirujano plástico, la cual incluye 5 o 6 años de Licenciatura en Medicina o Médico Cirujano. Después competirá por medio de un Examen Nacional de Residencias Médicas para realizar la especialidad de Cirujano General y Después de cumplir estos requisitos podrá competir nuevamente para realizar la Subespecialidad de Cirugía Plástica Reconstructiva que actualmente es de 3 o 4 años en nuestro país. Y al término de la especialidad que en promedio duro 7 años tendrá la obligación de Certificarse por el Consejo Mexicano de Cirugía Plástica y Reconstructiva.
Usted puede estar tranquilo (a) ya que nuestros miembros del staff  están certificados y le brindaran un tratamiento de alta calidad y profesionalismo.
NO CREA EN CIRUGÍAS MILAGROSAS, INDOLORAS, SIN COMPLICACIONES…
Un cirujano plástico adecuadamente  formado conoce sus propias limitaciones y las de sus recursos y las informa,  por eso no puede  ofrecer resultados milagrosos, espectaculares,  inmediatos, sin dolor, y sin riesgos.
Cuídese de cirujanos que se valen de excesiva publicidad,  también  de quienes a toda costa ponen por delante  los principios  económicos y emplean el mercadeo agresivo para atraer pacientes. Quien pone por delante el factor monetario a una lógica médica  en un entorno ético y social,  no puede ser un  buen médico.
DESCONFIE DE LOS COSTOS EXAGERADAMENTE BAJOS
Los insumos necesarios para su cirugía deben ser de la más alta calidad, esto incluye Anestésicos, medicamentos a utilizar, instalaciones, prótesis, aparatos funcionales Por lo cual es ilógico pensar que reuniendo todas estas características se pueda Mantener un costo exageradamente bajo, jamás arriesgue su salud poniendo en duda cualquiera de estos puntos. En Plastic City ofrecemos un precio competitivo para la experiencia y profesionalidad que ofrecemos a todos los pacientes.
Mamoplastía de reducción

domingo, 16 de noviembre de 2014

Prótesis de fosa ocular mediante impresora de polvo

http://www.madrimasd.org/iberoamerica/actualidad/mostrar_info.asp?id=50470


Prótesis de fosa ocular mediante impresora de polvo
El investigador Juan Alfonso Beltrán Fernández, de la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (ESIME) Unidad Zacatenco, diseñó la prótesis con el apoyo de programas informáticos especiales y generó el implante craneal mediante una impresora de polvo.
FUENTE | iNGENET31/10/2011
México
El investigador del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Juan Alfonso Beltrán Fernández, diseñó y fabricó una prótesis de fosa ocular a partir de una Tomografía Axial Computarizada (TAC), y con el apoyo de programas informáticos especiales, generó un implante craneal mediante una impresora de polvo. 

La prótesis fue implantada mediante una craneoplastia a un paciente del Hospital Regional 1º de Octubre del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE). 

El científico de la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (ESIME) Unidad Zacatenco, refirió que la prótesis la diseñó y fabricó en un tiempo récord menor a un mes con el apoyo de los alumnos de maestría y licenciatura Christian Moisés Díaz Vargas y Gabriela Ortega, respectivamente. 

Señaló que la elaboración de la prótesis implicó un trabajo meticuloso, pero se pudo realizar adecuadamente por su experiencia previa en el desarrollo de prototipos rápidos en el área de ortopedia. 

Explicó que tomó en sus manos el caso de este paciente de 24 años, a petición del doctor Mauricio González Rebatú, responsable del área de cirugía maxilofacial y cirugía plástica del Hospital Regional 1º de Octubre. 

“El accidente ocurrió en febrero. Al paciente, quien recibió un impacto de bala en el rostro, le realizaron una cirugía de reconstrucción de tejido, y en junio me entregaron el expediente; a partir de ahí nos pusimos a trabajar porque la vigencia de sus derechos terminaban el 15 de julio y la prótesis estuvo lista antes del 12 de julio, que fue cuando se realizó el reemplazo”, puntualizó. 

“Fue un proyecto que surgió de imprevisto y tiene como antecedente el protocolo original referente a la propuesta de soluciones a problemas de la columna vertebral, del que se ha derivado la generación de prototipos rápidos. Por ello, contaba con recursos para financiarlo, conseguí la renta del equipo y donación de material de una empresa privada, pues si no hubiera sido así, la prótesis habría tenido un costo de al menos 100 mil pesos”, comentó. 

El especialista politécnico expuso que en México no existen prótesis similares, de hecho hay una empresa que las importa, pero todas son de titanio y tienen un costo muy elevado. “Para reconstruir las fosas oculares, los cirujanos toman hueso de las costillas de los propios pacientes. Nosotros utilizamos hidroxiapatita (polvo de calcio), el cual es altamente biocompatible y su duración va en paralelo a la del hueso natural, porque es de calcio y acaba por integrarse al hueso natural de manera extraordinaria”, apuntó. 

Indicó que inicialmente la intención era elaborar la prótesis de nylon y se creó un prototipo de ese material, pero cuando detectó que se podían sustituir los materiales se abrieron mejores expectativas para el paciente. 

Detalló que el proceso comienza a partir de un archivo digital en formato DICOM con las imágenes de la TAC (las imágenes registraron 303 cortes), posteriormente se procesan mediante dos programas especiales de ingeniería asistida por computadora para construir un modelo. 

“Aparentemente puede sonar sencillo pero el analizar los cortes de la tomografía es altamente complicado, el grado de detalle debe ser muy específico para reproducir la prótesis a la medida de los requerimientos. Como ingenieros tenemos que caminar siempre de la mano de los especialistas médicos porque ellos son los expertos en anatomía y datos antropométricos, que son importantes y si además tomamos en cuenta que se trata de una estructura ósea muy irregular por el impacto del proyectil, la tarea es muy meticulosa”, acotó.

Beltrán Fernández explicó que luego de procesar las imágenes se comienza la impresión del diseño, la cual se lleva a cabo de manera similar a la de una impresora de tinta convencional, pero se utiliza polvo de calcio y resina epóxica, para que no tenga repercusiones en el organismo. 

“De acuerdo con las imágenes de los cortes, la máquina distribuye una cantidad de resina, luego la cubre de hidroxiapatita y este proceso se continúa capa por capa hasta que se va conformando el volumen de la prótesis; cuando ya está terminada se le quitan los residuos del polvo de calcio con una pequeña pistola de aire y, con el propósito de incrementar su grado de dureza, antes de la cirugía el médico la puede barnizar con una capa de la misma resina”, apuntó. 

Consideró que esta nueva técnica representa un parteaguas en el área de la ortopedia en México, debido a que no es necesario implantar materiales como nylon o titanio, ni utilizar hueso de otra parte del cuerpo de la persona. “Hay empresas que se dedican a la fabricación de prótesis de cráneo, pero por ser de aleaciones a base de titanio suelen dar molestias a los pacientes, sobre todo con la baja temperatura. En ningún hospital se tienen prototipos rápidos, por lo que el proyecto se puede fortalecer y beneficiar a muchas personas”, afirmó. 

El investigador politécnico manifestó que ante la necesidad de garantizar la calidad de la prótesis, ésta fue sometida a pruebas médicas y de ingeniería. “Con el propósito de evaluar el comportamiento de los materiales, se hicieron pruebas de humedad, pureza y esfuerzos de tensión y compresión, así como de radiación. 

Todo ello para evitar rechazos en el organismo”, agregó. Informó que el proyecto se registrará el siguiente año ante la Secretaría de Investigación y Posgrado (SIP) de esta casa de estudios, y buscarán fondos mixtos para apoyar la investigación, los cuales se gestionarán ante el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT), el Instituto de Ciencia y Tecnología del Distrito Federal (ICyTDF) y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE). 

miércoles, 5 de noviembre de 2014

Reunión Bianual 2015, Congreso de la Asociación Mexicana de Cirugía de la Mano...

3-5 de Septiembre, Cuernavaca Morelos, México




CIRUGÍA FACIAL

http://www.plasticcity.com.mx/facial.html


CIRUGÍA FACIAL
Vivimos en una sociedad orientada hacia la  juventud  que da cada vez más  importancia al estar en forma y tener una apariencia joven.

El envejecimiento de la cara afecta no sólo las estructuras superficiales como la piel, sino que también compromete la grasa subcutánea, la musculatura facial y las estructuras óseas.  . Aunque la velocidad a la cual representan estos cambios es variable, el proceso de envejecimiento es predecible.
Durante las últimas dos décadas ha habido un gran avance en las técnicas de rejuvenecimiento facial. Esto ha   llevado  no sólo a un  aumento  en  la  demanda  de  este  tipo de cirugía sino también a que personas cada vez más jóvenes deseen someterse a cirugías de rejuvenecimiento.

Cada paciente es considerado de manera individual durante la consulta en relación con los aspectos que desea mejorar, sus temores y las características anatómicas y de envejecimiento de su cara.
El objetivo de cualquier cirugía de rejuvenecimiento es lograr un resultado natural, armonioso y duradero.
¿COMO ES EL PROCEDIMIENTO?
Las cirugías de rejuvenecimiento facial se realizan generalmente en forma ambulatoria. En la consulta de acuerdo al caso se define si se hará bajo anestesia local o general y cual o cuales son los procedimientos indicados.
Según el caso pueden estar indicados el  Rejuvenecimiento o Lifting frontal endoscópico o mínimamente invasivo, BLEFAROPLASTIA (párpados), Ritidectomia o Lifting facial (Mejillas), Cervicoplastía (Cuello), inyección de grasa o procedimientos para mejorar la textura y calidad de la piel.
A menudo se requieren varios de estos procedimientos para optimizar el rejuvenecimiento y lograr un resultado natural.